Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

    COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

    Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

    Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

    Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

    Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

    Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

    Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

    La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

    La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

    Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo  tomar la decisión en la COP28?

    Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo tomar la decisión en la COP28?

    Trending Tags

    • Inspirate
      “Influencers verdes”: el click de conciencia

      “Influencers verdes”: el click de conciencia

      «Messi verde»

      «Messi verde»

      Será sustentable

      Será sustentable

      Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

      Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

      ¿Jeans hechos con plástico?

      ¿Jeans hechos con plástico?

      Sembrando futuro

      Sembrando futuro

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

        COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

        Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

        Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

        Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

        Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

        Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

        Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

        La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

        La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

        Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo  tomar la decisión en la COP28?

        Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo tomar la decisión en la COP28?

        Trending Tags

        • Inspirate
          “Influencers verdes”: el click de conciencia

          “Influencers verdes”: el click de conciencia

          «Messi verde»

          «Messi verde»

          Será sustentable

          Será sustentable

          Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

          Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

          ¿Jeans hechos con plástico?

          ¿Jeans hechos con plástico?

          Sembrando futuro

          Sembrando futuro

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Cultura

          Un libro clave sobre los bosques nativos argentinos, se presentó en el CCK

          Se trata de la primera publicación que aborda la silvicultura centrada en la gestión sostenible de los bosques y la toma de decisiones en la materia, que busca ser material de referencia.

          por Redacción
          mayo 10, 2023
          Un libro clave sobre los bosques nativos argentinos, se presentó en el CCK
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Producto de un trabajo en red de 138 profesionales de todo el país, con 13 capítulos y 889 páginas, se presentó en el CCK, el libro “Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina”. De su edición participaron el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), universidades nacionales, autoridades de la Ley de Bosques provinciales, la Administración de Parques Nacionales (APN), el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y organizaciones no gubernamentales.

          El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, acompañado por la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena, presentaron en el CCK el libro “Uso Sostenible del Bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina”,

          El libro, es el primero en su tipo en el país ya que aborda la silvicultura y el manejo de los bosques nativos de nuestro país desde un análisis histórico, actual y de prospectiva. En él se presentan los análisis del uso forestal, la situación resultante del bosque nativo y las propuestas silviculturales existentes en cada región forestal de la Argentina, para proponer alternativas superadoras tendientes a modelos de gestión sostenibles. Las principales regiones forestales de nuestro país incluyen la Selva Misionera, Yungas, Monte, Espinal, Parque Chaqueño y Patagonia. Esta gran variedad brinda a la sociedad diferentes servicios ecosistémicos, como alimentos, agua, madera, regulación del clima, control de la erosión, aspectos recreativos, belleza escénica, formación de suelos y el ciclo de nutrientes. Sin embargo, existe una pérdida de cobertura forestal asociada a factores naturales y antrópicos (que desequilibran lo natural). En este contexto, y ante el cambio climático, es importante conocer el manejo relacionado a los diferentes usos del bosque y el abordaje de las diferentes escalas espaciales, que son interrogantes que la nueva publicación viene a responder.

          Producto de un trabajo en red de 138 profesionales de todo el país, con 13 capítulos y 889 páginas, se presentó el libro “Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina”.

          Pablo Peri, coordinador del Programa Nacional Forestales del INTA manifestó: “No contábamos con material científico que nuclee el conocimiento actualizado sobre las prácticas de manejo de los bosques nativos”, y aseguró que “a partir del conocimiento y de las tecnologías disponibles se busca promover modelos de equilibrio entre la producción y la protección que articulen desarrollo y conservación”.

          La presidenta del INTA, Susana Mirassou, destacó que el libro “presenta un exhaustivo análisis del uso forestal histórico hasta la actualidad, plantea recomendaciones, desafíos, propuestas silviculturales existentes en cada región y propone alternativas superadoras para tender a modelos de gestión sostenibles”. En la misma línea,

          Martín Mónaco, director Nacional de Bosques Nativos, resaltó que “el libro va a ser un hito en la literatura de la silvicultura argentina”.

          Martín Mónaco, director Nacional de Bosques Nativos, por su parte, resaltó que “el libro va a ser un hito en la literatura de la silvicultura argentina”. Y explicó que “será una referencia durante años no sólo por el contenido, por la cantidad de gente que ha participado o porque recoge saberes de la ciencia forestal con una mirada amplia, sino porque para nosotros es una pieza clave en la estrategia de implementación de la Ley de bosques”.

          El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, aseveró que se trata de “una herramienta indispensable para la política pública, para los estudiantes, para la academia. Nosotros, desde la gestión, pusimos un foco importante en la política pública ambiental”, y aseguró: “Tenemos que acordar más protección de nuestros bosques nativos con las ciencias, con las agencias estatales, con el área productiva, para que encontremos la armonía entre lo ambiental y lo productivo”.

          “Tenemos que acordar más protección de nuestros bosques nativos con las ciencias, con las agencias estatales, con el área productiva, para que encontremos la armonía entre lo ambiental y lo productivo”, Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

          Por su parte, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena, presente en el acto, señaló: “Este libro es la síntesis de nuestro federalismo, el cual genera puentes entre los saberes técnicos y las políticas institucionales, teniendo en cuenta intereses comunes pero en algunos casos contradictorios, porque cuando hablamos de la silvicultura no solo nos referimos a mejorar el manejo del bosque nativo sino también a enfrentar las tensiones que se dan cuando se crean instrumentos de gestión”. Además, continuó: “Esperamos que esta publicación se transforme en una de estas herramientas que nos sirva para mejorar la política pública, para generar planes de acción, para poder innovar y ser mejores en cada uno de los lugares donde tenemos responsabilidades”.

          Editado por Pablo L. Peri, Guillermo Martínez Pastur y Tomás Schlichter, al libro “Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina” se puede acceder a la versión digital en este enlace: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/04/libro_silvicultura-bosques_0.pdf

           

          Etiquetas: AmbientebiodiversidadBosqueBosques nativosEcosistemasMedio AmbienteSilviculturaUso sostenible del bosque
          Siguiente
          Cobre. El lado oscuro de la transición energética

          Cobre. El lado oscuro de la transición energética

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

          COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

          diciembre 4, 2023
          Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

          Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

          diciembre 3, 2023
          Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

          Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

          diciembre 2, 2023
          Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

          Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

          diciembre 1, 2023
          La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

          La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

          noviembre 30, 2023
          Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo  tomar la decisión en la COP28?

          Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo tomar la decisión en la COP28?

          noviembre 29, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad