Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

    Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

    La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

    La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

    Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo  tomar la decisión en la COP28?

    Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo tomar la decisión en la COP28?

    El territorio de los cuerpos

    El territorio de los cuerpos

    Liberan en Mendoza un cóndor andino rescatado

    Liberan en Mendoza un cóndor andino rescatado

    El río Amazonas registra su nivel más bajo desde que se lleva registro

    El río Amazonas registra su nivel más bajo desde que se lleva registro

    Trending Tags

    • Inspirate
      “Influencers verdes”: el click de conciencia

      “Influencers verdes”: el click de conciencia

      «Messi verde»

      «Messi verde»

      Será sustentable

      Será sustentable

      Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

      Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

      ¿Jeans hechos con plástico?

      ¿Jeans hechos con plástico?

      Sembrando futuro

      Sembrando futuro

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

        Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

        La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

        La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

        Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo  tomar la decisión en la COP28?

        Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo tomar la decisión en la COP28?

        El territorio de los cuerpos

        El territorio de los cuerpos

        Liberan en Mendoza un cóndor andino rescatado

        Liberan en Mendoza un cóndor andino rescatado

        El río Amazonas registra su nivel más bajo desde que se lleva registro

        El río Amazonas registra su nivel más bajo desde que se lleva registro

        Trending Tags

        • Inspirate
          “Influencers verdes”: el click de conciencia

          “Influencers verdes”: el click de conciencia

          «Messi verde»

          «Messi verde»

          Será sustentable

          Será sustentable

          Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

          Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

          ¿Jeans hechos con plástico?

          ¿Jeans hechos con plástico?

          Sembrando futuro

          Sembrando futuro

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Hábitat

          Caza furtiva, ¿por qué y hasta cuándo tanta crueldad?

          por Redacción
          abril 13, 2023
          Caza furtiva, ¿por qué y hasta cuándo tanta crueldad?
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          En el Delta del Paraná, a 70 kilómetros del obelisco porteño, se halla uno de los últimos reductos del ciervo de los Pantanos, una especie emblemática del humedal. La caza furtiva, la desaparición de su hábitat natural y el corrimiento de la frontera urbana y agropecuaria pusieron en peligro de extinción a esta especie herbívora.

          En los últimos 6 días 2 ciervos de los pantanos fueron asesinados en el Delta. Con cada ciervo muerto por cacería se desmoronan los enormes esfuerzos que hacen desde Proyecto Pantano; y también se pierde un pedacito de la identidad de la isla.

          La caza furtiva, la desaparición de su hábitat natural y el corrimiento de la frontera urbana y agropecuaria pusieron en peligro de extinción al ciervo de los pantanos.

          Proyecto Pantano nació en 2014 como un programa de conservación en el que participan científicos del CONICET y el INTA, ONG´s, empresas y productores.

          Desde su formación su objetivo es evitar la desaparición del Ciervo de los Pantanos y, tras 8 años de trabajo, “se ha logrado recomponer y aumentar el número de ejemplares, gracias al monitoreo y un manejo que permite unir la producción forestal con la conservación de la biodiversidad”, comenta el biólogo Javier Pereira, investigador del Conicet y director del proyecto.

          En un predio de 10 mil hectáreas de la firma forestal Arauco, se instalaron cámaras trampa, que junto al uso de drones y tecnología satelital, permiten hacer un seguimiento de la población de los carismáticos ciervos, conocer sus costumbres, hábitos de alimentación, apareamiento y desplazamiento por el territorio.

          Se trata de una reserva natural privada (lindero al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos), donde la empresa forestadora implementa prácticas productivas compatibles con la vida y el bienestar de esta especie, al tiempo que la mantiene protegida de sus dos grandes enemigos: los cazadores furtivos, y los perros sueltos.

          La firma Toyota donó camionetas Hilux todo terreno y aportó u$s 70.000 para la iniciativa. “Estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular en cuanto al consumo responsable, la economía circular y la conservación de la biodiversidad en la Argentina, a partir del Proyecto Pantano en el Delta y el de Conservación del Macá Tobiano en la Patagonia”, destaca Fernando Lema, gerente de Comunicación de la automotriz japonesa.

          ¿Dónde están las autoridades provinciales y nacionales responsables de proteger este Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires?  Necesitamos se apruebe la Ley de Humedales y se establezcan políticas públicas que apoyen las iniciativas de grupos conservacionistas, organizaciones y empresas comprometidas con el cuidado del ambiente y la biodiversidad,.

          ¡Activemos! Sólo así podremos salvar de la extinción a esta maravillosa especie, garantizar su continuidad y la de todos los beneficios ecosistémicos que su presencia trae al Delta y a su gente.

          FOTOS Darío Podestá

           

          Etiquetas: biodiversidadCaza furtivaCiervo de los PantanosDeltaecosistemaExtinciónhumedalesParanáProyecto Pantano
          Siguiente
          Cómo la comedia podría  ayudar a salvar el planeta

          Cómo la comedia podría ayudar a salvar el planeta

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

          Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

          diciembre 1, 2023
          La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

          La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

          noviembre 30, 2023
          Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo  tomar la decisión en la COP28?

          Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo tomar la decisión en la COP28?

          noviembre 29, 2023
          Se exige la liberación de 74 monos  utilizados con fines experimentales en un centro de investigación porteño

          Se exige la liberación de 74 monos utilizados con fines experimentales en un centro de investigación porteño

          noviembre 28, 2023
          El territorio de los cuerpos

          El territorio de los cuerpos

          noviembre 27, 2023
          Liberan en Mendoza un cóndor andino rescatado

          Liberan en Mendoza un cóndor andino rescatado

          noviembre 26, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad