Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

    Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

    Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

    Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

    ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

    ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

    Crecen las energías renovables en Latinoamérica

    Crecen las energías renovables en Latinoamérica

    El valor de hacer una gauchada

    El valor de hacer una gauchada

    Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

    Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

    Trending Tags

    • Inspirate
      ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

      ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

      Ecofeministas del sur global

      Ecofeministas del sur global

      Las elecciones en el siglo XXI

      La crisis climática nos afecta a todos

      La crisis climática nos afecta a todos

      Si no lo usás, ¡apagalo!

      Si no lo usás, ¡apagalo!

      Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

      Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

        Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

        Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

        Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

        ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

        ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

        Crecen las energías renovables en Latinoamérica

        Crecen las energías renovables en Latinoamérica

        El valor de hacer una gauchada

        El valor de hacer una gauchada

        Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

        Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

        Trending Tags

        • Inspirate
          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          Ecofeministas del sur global

          Ecofeministas del sur global

          Las elecciones en el siglo XXI

          La crisis climática nos afecta a todos

          La crisis climática nos afecta a todos

          Si no lo usás, ¡apagalo!

          Si no lo usás, ¡apagalo!

          Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

          Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Tecnología

          Robot para extingir incendios

          Parecido a una vid que ´crece` hacia el calor, es autónomo y de muy bajo costo.

          por Redacción
          febrero 4, 2023
          Robot para extingir incendios
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Un robot con forma de enredadera puede dirigirse hacia una fuente de calor sin sensores, baterías ni motores. La tecnología podría usarse para crear mangueras inteligentes que se acerquen a un edificio ardiendo o a un incendio forestal y se dirijan hacia las llamas.

          Charles Xiao de la Universidad de California, Santa Bárbara, y sus colegas han creado un dispositivo de unos 2 metros de largo con docenas de segmentos. El robot del equipo imita la forma en que las enredaderas y las raíces utilizan sensores localizados para crecer hacia una fuente de humedad.

          Está hecho de dos bolsas de plástico Mylar largas y delgadas llenas de un fluido refrigerante llamado Novec 7000, que tiene un punto de ebullición de 34 °C (93 °F). Cada 4,5 centímetros, las bolsas se sellan para formar segmentos. El robot también tiene una columna vertebral de polietileno de baja densidad que aísla los segmentos a cada lado entre sí.

          Cuando los segmentos de un lado del robot se exponen al calor, el líquido del interior se calienta y, una vez que alcanza su punto de ebullición, comienza a evaporarse y estos segmentos se expanden, engordan, pero se encogen en longitud. Debido a la espina, cuando un segmento expuesto al calor se contrae, su equivalente del otro lado queda protegido y conserva su longitud, haciendo que la vid se doble hacia la fuente de calor.

          Un robot segmentado similar a una vid que se siente atraído por el calor podría usarse para extinguir incendios de forma autónoma sin la necesidad de dispositivos electrónicos costosos y complejos.

          En los experimentos, el robot pudo encontrar una fuente de calor incluso si inicialmente apuntaba hacia el lado contrario y podía sortear obstáculos simples. Los investigadores aseguran que la eversión, un proceso por el cual un robot suave puede desenrollarse desde dentro de sí mismo, como una manga de adentro hacia afuera empujada por un brazo, permite que el robot de vid crezca desde el frente, alargándose y dirigiéndose hacia una fuente de calor automáticamente.

          Los robots podrían operar en entornos peligrosos, resguardando vidas humanas al no tener que exponerse para apagar el fuego, llegar a lugares donde no pueden acceder los brigadistas, y desplegarse en grandes cantidades debido a su bajo costo. Estima que podrían costar tan solo u$s 1 por 3 metros.

          El investigador asegura que el dispositivo eventualmente podría equiparse con una manguera para transportar agua o gases inertes a las fuentes de calor y apagar incendios o parches humeantes. Los robots podrían operar en entornos peligrosos, resguardando vidas humanas al no tener que exponerse para apagar el fuego, llegar a lugares donde no pueden acceder los brigadistas, y desplegarse en grandes cantidades debido a su bajo costo. Estima que podrían costar tan solo u$s 1 por 3 metros.

          “Puedes imaginar un incendio forestal. Después de que se haya apagado gran parte del fuego, hay toneladas de puntos calientes alrededor. Podrías tener un montón de estos buscando fuentes de calor y apagándolos”, se entusiasma. «Es lento. Para estas aplicaciones está bien si es lento, pero obviamente nos gustaría que fuera más rápido”.

          Referencia: arxiv.org/abs/2301.07362

          Etiquetas: Ambientecalentamiento globalIncendiosInvestigaciónRobotTecnología
          Siguiente
          “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

          “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

          Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

          marzo 14, 2023
          Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

          Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

          marzo 12, 2023
          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          marzo 11, 2023
          Crecen las energías renovables en Latinoamérica

          Crecen las energías renovables en Latinoamérica

          marzo 10, 2023
          El valor de hacer una gauchada

          El valor de hacer una gauchada

          marzo 10, 2023
          Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

          Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

          marzo 9, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad