Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

    Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

    Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

    Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

    ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

    ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

    Crecen las energías renovables en Latinoamérica

    Crecen las energías renovables en Latinoamérica

    El valor de hacer una gauchada

    El valor de hacer una gauchada

    Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

    Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

    Trending Tags

    • Inspirate
      ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

      ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

      Ecofeministas del sur global

      Ecofeministas del sur global

      Las elecciones en el siglo XXI

      La crisis climática nos afecta a todos

      La crisis climática nos afecta a todos

      Si no lo usás, ¡apagalo!

      Si no lo usás, ¡apagalo!

      Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

      Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

        Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

        Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

        Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

        ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

        ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

        Crecen las energías renovables en Latinoamérica

        Crecen las energías renovables en Latinoamérica

        El valor de hacer una gauchada

        El valor de hacer una gauchada

        Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

        Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

        Trending Tags

        • Inspirate
          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          Ecofeministas del sur global

          Ecofeministas del sur global

          Las elecciones en el siglo XXI

          La crisis climática nos afecta a todos

          La crisis climática nos afecta a todos

          Si no lo usás, ¡apagalo!

          Si no lo usás, ¡apagalo!

          Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

          Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Salud

          Plantar más árboles en la ciudad evitaría miles de muertes

          Un estudio publicado en ‘The Lancet’ con datos de 93 urbes europeas estima que 2.600 muertes atribuibles a las islas de calor podrían evitarse incrementando el árbolado en un 30 %.

          por Laura Zepol
          febrero 3, 2023
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Duplicar la cantidad de árboles podría reducir en un tercio las muertes provocadas por las altas temperaturas de verano en las ciudades, según revela un estudio difundido por The Lancet.

          En las grandes ciudades se produce el efecto ´isla de calor`: el asfalto y hormigón absorben calor durante el día y lo emiten por la noche, haciendo que la temperatura sea mucho más alta que en lugares cercanos donde predominan la tierra y los árboles.

          El estudio realizado por un equipo de investigación de Barcelona, con datos de 93 urbes europeas, estima que alrededor de 6.700 muertes prematuras se deben a este fenómeno.

          “Hemos realizado una evaluación del impacto en la salud de la `isla de calor` en estas urbes, y la hemos comparado con un escenario hipotético en el que aumentamos la cobertura de árboles un 30% en toda la ciudad. A partir de ahí hemos hecho una modelización para explicar la mortalidad que se podría prevenir”, explica Tamara Iungman, investigadora de ISGlobal -institución impulsada por la Fundación La Caixa, que ha liderado el trabajo- y primera autora del estudio.

          Más árboles en las ciudades, menos muertes por calor.

          Mortalidad por calor en verano

          Para llegar a estas conclusiones, los investigadores estimaron las tasas de mortalidad de residentes mayores de 20 años en 93 ciudades europeas entre junio y agosto de 2015, unos 57 millones de habitantes en total.

          Tras analizar los datos, en base a dos modelos de estudio diferentes, concluyeron que 6.700 muertes prematuras podrían atribuirse a temperaturas urbanas más calurosas durante los meses de verano, un 4,3 % de la mortalidad estival y el 1,8 % de la mortalidad anual.

          Según el estudio, esto corresponde con el 39,5 % de todos los fallecimientos atribuidos a temperaturas urbanas más cálidas, 1,8 % de todas las muertes del verano y a un 0,4 % de las muertes anuales.

          «Nuestros resultados sugieren que hay grandes impactos en la mortalidad debido a las temperaturas más calurosas en las ciudades, y que estos impactos podrían reducirse parcialmente incrementando la cobertura que dan los árboles para ayudar a enfriar los entornos urbanos», señala por su parte el coautor Mark Nieuwenhuijsen, director de Planificación Urbana, Medioambiente y Salud del Instituto de Barcelona de Salud Global.

          Irene Rodríguez Lorite, arquitecta y urbanista que ha estudiado la isla de calor -aunque no ha participado en el estudio-, señala que “las ciudades cada vez apuestan más por el asfalto, que es impermeable, con lo que no filtra el agua y hace que el calor se emita también por la noche, un efecto que además potencia la contaminación”. De hecho, según los informes de la red de ciudades contra el cambio climático C40, alrededor del 40% de la superficie de las ciudades está cubierta por pavimentos convencionales, como el asfalto, que “alcanzan temperaturas máximas en verano de hasta 65 grados Celsius y calientan el aire que hay sobre ellos”. Son uno de los principales causantes del efecto isla de calor.

          Etiquetas: AmbienteArbolado urbanoAsfaltoIsla de calorOlas de calorThe Lancet
          Siguiente
          “Restaurar la naturaleza genera empleo y  desarrollo local”

          “Restaurar la naturaleza genera empleo y desarrollo local”

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

          Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

          marzo 14, 2023
          Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

          Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

          marzo 12, 2023
          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          marzo 11, 2023
          Crecen las energías renovables en Latinoamérica

          Crecen las energías renovables en Latinoamérica

          marzo 10, 2023
          El valor de hacer una gauchada

          El valor de hacer una gauchada

          marzo 10, 2023
          Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

          Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

          marzo 9, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad