Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

    Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

    Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

    Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

    ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

    ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

    Crecen las energías renovables en Latinoamérica

    Crecen las energías renovables en Latinoamérica

    El valor de hacer una gauchada

    El valor de hacer una gauchada

    Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

    Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

    Trending Tags

    • Inspirate
      ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

      ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

      Ecofeministas del sur global

      Ecofeministas del sur global

      Las elecciones en el siglo XXI

      La crisis climática nos afecta a todos

      La crisis climática nos afecta a todos

      Si no lo usás, ¡apagalo!

      Si no lo usás, ¡apagalo!

      Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

      Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

        Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

        Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

        Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

        ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

        ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

        Crecen las energías renovables en Latinoamérica

        Crecen las energías renovables en Latinoamérica

        El valor de hacer una gauchada

        El valor de hacer una gauchada

        Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

        Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

        Trending Tags

        • Inspirate
          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          Ecofeministas del sur global

          Ecofeministas del sur global

          Las elecciones en el siglo XXI

          La crisis climática nos afecta a todos

          La crisis climática nos afecta a todos

          Si no lo usás, ¡apagalo!

          Si no lo usás, ¡apagalo!

          Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

          Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Hábitat

          Implacable sequía en Santa Fe

          Miles de peces muertos a orillas de la Laguna del Plata en la localidad de Vera y Pintado.

          por Laura Zepol
          febrero 1, 2023
          Implacable sequía en Santa Fe
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Las importantes sequías que se vienen registrando desde hace semanas en distintas regiones del país continúan generando diferentes estragos, como la muerte de miles de peces que aparecieron en la costa de la Laguna del Plata, en la localidad de Vera y Pintado, departamento San Justo, 180 kilómetros al norte de la capital santafesina.

          El hecho fue compartido por un usuario de Twitter que grabó con su celular los restos de los cardúmenes amontonados sobre la tierra, a un costado del agua, pero también flotando ya sin vida sobre la laguna. El video rápidamente se viralizó por las redes sociales.

          En rigor, pese a las lluvias del pasado fin de semana, la sequía sigue dando muestra de su fortaleza y poder destructivo, y así como antes se reflejó en la seca de arroyos y algunas lagunas, la mortandad de peces parece convalidar el desastre ambiental que originó el evento la Niña en los últimos tres años.

          Según estiman autoridades de la zona, más de 15.000 ejemplares de distintas especies, no lograron sobrevivir a la constante disminución del área cubierta con agua en esa laguna, y restos de cardúmenes cubrieron 20 km de costa.

          Un informe preliminar realizado por técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, indica que estos peces habrían muerto como consecuencia de «la ausencia o disminución considerable del oxígeno disuelto en el agua», causado a su vez por la baja en el caudal y las altas temperaturas imperantes en la zona.

          Las lagunas «no tienen aportes de ríos o arroyos» y con la sequía «se van secando o mantienen un caudal de agua tan bajo que cuando las altas temperaturas las calientan pierden oxígeno», detalló el asesor técnico del ministerio, Gaspar Borra. «Se produce el fenómeno de hipoxia o anoxia, que en definitiva es la ausencia o disminución considerable del oxígeno disuelto en el agua”, añadió el especialista.

          Los peces habrían muerto como consecuencia de «la ausencia o disminución considerable del oxígeno disuelto en el agua», causado a su vez por la baja en el caudal y las altas temperaturas imperantes en la zona.

          Habitantes de la región expresaron su preocupación por la mortandad de peces de distintas especies, como moncholos, rayas, dorados, sábalos y palometas. En la mayoría de los casos la opinión es coincidente: se trata de un hecho muy grave para la región, teniendo en cuenta el costo que demandará el retiro de los peces muertos, el daño ambiental que ello provoca y sumado a ello el cierre de las actividades habituales de verano en la laguna, a la que, en épocas normales, los fines de semana era visitada por 2500 a 3000 habitantes de la zona. Para graficar lo que sucede, en épocas normales, la laguna tiene una playa de unos 15 metros. Hoy el agua está a unos 150 metros de la costa.

          “El único problema es la inclemencia del tiempo, el agua se evapora y se calienta por las altas temperaturas. En los últimos días tenemos temperaturas superiores a los 40 grados y el agua, prácticamente, hierve. No quedan peces vivos en la laguna y va a llevar mucho tiempo recuperar el recurso”, comentó Daniel Giménez, encargado del camping de la Laguna Del Plata.

          Personal técnico del ministerio estuvo en la Laguna Del Plata. “El objetivo fue analizar la situación, evaluar el escenario y tomar muestras tanto de los peces muertos, como del agua», explicó Danilo Demonte, biólogo de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros. Era preciso, abundó, «ver el volumen de los pescados y tomar muestras que nos permitan contar con un mayor caudal de información para saber las razones de la mortandad».

          Borra explicó que “la evaluación que debe hacerse antes de proceder al retiro de los peces muertos es si no se afectará las márgenes de las lagunas si se utilizan equipos pesados. Además se estaría sacando del medio natural a estos peces, que forman parte de un sistema donde habitaron y murieron”.

          “Cuando se los retira, se priva también de alimento a toda la cadena alimentaria, desde las bacterias hasta las aves carroñeras, incluyendo a otros peces e insectos. En estos sitios naturales, lo que debemos hacer es tratar de intervenir lo menos posible para evitar que un fenómeno natural termine afectando el ambiente”, añadió.

          En tanto, las autoridades recomendaron a la población «no consumir ejemplares muertos o moribundos, ya que los peces se descomponen rápidamente y podrían representar un grave riesgo para la salud”.

          Según un informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, conformada por diferentes organismos públicos, en diciembre 10 millones de hectáreas pasaron a formar parte del territorio nacional afectado por la sequía, como consecuencia de un agravamiento de la ausencia de lluvias en el Norte del país.

          Hasta el momento, en total son 175.125.097 hectáreas golpeadas por la ausencia de precipitaciones, de las cuales 1.218.318 corresponden a cultivos y que se suman a 17.446.357 cabezas de ganado bovino impactadas por la problemática. Hay que recordar, en relación con la ganadería, que se está registrando una importante mortandad de animales, especialmente en el Norte de Santa Fe, como consecuencia de la falta de pasto en los campos para su alimentación.

          Etiquetas: Calentamiento glogalcambio climáticoHabitatLaguna del PlataPecesSanta FeVera y Pintado
          Siguiente
          El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales

          El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

          Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

          marzo 14, 2023
          Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

          Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

          marzo 12, 2023
          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          marzo 11, 2023
          Crecen las energías renovables en Latinoamérica

          Crecen las energías renovables en Latinoamérica

          marzo 10, 2023
          El valor de hacer una gauchada

          El valor de hacer una gauchada

          marzo 10, 2023
          Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

          Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

          marzo 9, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad