Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Residuos

          La Edad del Plástico

          A mediados de los 50s, el francés Roland Barthes quedó fascinado ante un material por entonces nuevo, prometedor. “Más que una sustancia, el plástico es la idea misma de su transformación infinita”, escribió el filósofo en su compilación de ensayos Mitologías (1957). “Es, como su nombre vulgar lo indica, la ubicuidad hecha visible. En esto radica, justamente, su calidad de materia milagrosa”.

          por Federico Kukso
          diciembre 6, 2022
          La Edad del Plástico
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Por entonces, las industrias petrolera, química y manufacturera, previendo ganancias sin precedentes, promovieron el plástico -del verbo griego plassein, que significa “moldear o dar forma”- como el material insignia de la modernidad.

          El verdadero ‘boom’ había comenzado en 1907 cuando el químico belga Leo Baekeland inventó el primer plástico totalmente sintético, la baquelita. Pero fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando se produjo la verdadera invasión. Fuertes, flexibles y resistentes al calor, los plásticos comenzaron a conquistar cada rincón de la vida cotidiana impulsados por una promesa: la de reemplazar materiales más caros como el papel, el vidrio y el metal y así liberarnos de la dependencia de la naturaleza.

          Pronto, no quedaba casi ningún rincón virgen. Bolsas de plástico, envases de yogur, piezas de Lego, recipientes como el famoso ‘Tupperware’ hasta las articulaciones artificiales de cadera y rodilla: no importaba donde se mirara, este material ligero, maleable y versátil estaba en todas partes. Era recibido con alegría y ofrecía la promesa de una nueva democracia material y cultural. Había comenzado la “Edad del Plástico”.

          A una velocidad insospechada, no solo hizo posible el desarrollo de computadoras, teléfonos celulares, el auge de la robótica, la mayoría de los avances de la medicina moderna y los trajes de los astronautas. También instauró costumbres. Por ejemplo, cuando en 1973 el empresario estadounidense Nathaniel Wyeth patentó las botellas de bebidas de PET (tereftalato de polietileno, una forma de poliéster). Esto provocó una transformación social: introdujo la “cultura de un solo uso”.

          Solo pasarían algunas décadas para que el mundo se diera cuenta de la gravedad de la situación que se avecinaba: las propiedades químicas que hicieron del plástico un material increíblemente útil y duradero dificultaban su eliminación.

          Los plásticos se arremolinan desde la cima del Monte Everest así como en los estómagos de toda clase de animales. De un estimado de 8300 millones de toneladas métricas de plástico producidas hasta la fecha, aproximadamente el 60 por ciento flota en los océanos o se acumula en vertederos.
          Este año se detectó por primera vez tanto la presencia de microplásticos en lo profundo de los pulmones de personas vivas como en la sangre humana. Si bien el impacto en la salud es aún desconocido, el descubrimiento muestra que las partículas pueden viajar por el cuerpo y alojarse en los órganos. Ya no podemos escapar.

          Pese a lo que se cree, el plástico sigue siendo el material dominante. La producción mundial no deja de aumentar: se espera que el uso mundial de plástico se incremente casi un 4 % para 2030.

          Ante este panorama, cada vez más sectores consideran que es imperativo promover un cambio de mentalidad. Además de reducir su consumo, se insta a la separación y el reciclaje de residuos, a medida que el plástico se convierte en el nuevo tabú. Por ejemplo, en 2021 la Unión Europea prohibió los cubiertos y vasos de plástico. Pero una transformación radical llevará tiempo. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), menos del 20 % de todos los plásticos se reciclan, lo que deja más del 80 % de los plásticos sueltos en el medio ambiente. Hay científicos que piensan que los polímeros biodegradables, capaces de sustituir a los plásticos convencionales, podría ser la respuesta.

          Muy lejos quedaron las épocas de mensajes celebratorios como el texto de Roland Barthes. En nuestra actual crisis climática, el plástico es visto ya como nuestra oscura herencia, una carga para las futuras generaciones.

          Junto con las primeras detonaciones nucleares en 1945, los plásticos son uno de los cambios más significativos que los humanos hemos hecho en la composición de la Tierra. La Edad del Plástico ya se extiende como una período temporal junto a la Edad del Bronce y la Edad del Hierro en la historia de la civilización.

          Junto con las primeras detonaciones nucleares en 1945, los plásticos son uno de los cambios más significativos que los humanos hemos hecho en la composición de la Tierra.

          Investigaciones han mostrado que la contaminación plástica se está depositando en el registro fósil. “El aumento de los plásticos después de la Segunda Guerra Mundial podría usarse para fechar una subcategoría de nuestra época, el Antropoceno, llamada ‘la Gran Aceleración’”, dice Jennifer Brandon, del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego.

          Ciertamente, estos residuos serán de interés para los arqueólogos en el futuro porque es lo que sobrevivirá de nosotros. La investigadora Anna Agbe-Davies de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, es una de las científicas que ya llevan adelante proyectos como “Plastic Archaeology”, donde documenta toda clase de objetos plásticos, testigos y delatores de nuestra era de producción masiva, globalizada e irresponsable.

          Estos materiales ha redefinido nuestra cultura material y servirán a las próximas generaciones de investigadores para documentar la vida humana: hablarán de las personas que los usaron y que los desparramaron por cada rincón del planeta.

          Etiquetas: 3RcontaminaciónmicroplásticosPlásticosresiduos
          Siguiente
          La meta 30×30, pisando los talones al 2030

          La meta 30x30, pisando los talones al 2030

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad