Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Avances y falencias del plan argentino a 2030 de reducción de emisiones

    Avances y falencias del plan argentino a 2030 de reducción de emisiones

    “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

    “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

    Robot para extingir incendios

    Robot para extingir incendios

    Borrador automático

    Plantar más árboles en la ciudad evitaría miles de muertes

    El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

    El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

    Implacable sequía en Santa Fe

    Implacable sequía en Santa Fe

    Trending Tags

    • Inspirate
      El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

      El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

      Un argentino entre los 100 jóvenes más destacados del mundo en la protección del ambiente

      Un argentino entre los 100 jóvenes más destacados del mundo en la protección del ambiente

      Un llamado urgente para cuidar el planeta

      Un llamado urgente para cuidar el planeta

      Cómplices de la naturaleza: las y los campeones de la Tierra

      Cómplices de la naturaleza: las y los campeones de la Tierra

      El millonario que compró una parte de la Amazonía para salvarla

      El millonario que compró una parte de la Amazonía para salvarla

      «Que los músicos no paren de hacer sonar sus instrumentos y que los poetas no dejen de alzar la voz»

      «Que los músicos no paren de hacer sonar sus instrumentos y que los poetas no dejen de alzar la voz»

      Trending Tags

      • Qi Magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Avances y falencias del plan argentino a 2030 de reducción de emisiones

        Avances y falencias del plan argentino a 2030 de reducción de emisiones

        “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

        “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

        Robot para extingir incendios

        Robot para extingir incendios

        Borrador automático

        Plantar más árboles en la ciudad evitaría miles de muertes

        El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

        El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

        Implacable sequía en Santa Fe

        Implacable sequía en Santa Fe

        Trending Tags

        • Inspirate
          El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

          El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

          Un argentino entre los 100 jóvenes más destacados del mundo en la protección del ambiente

          Un argentino entre los 100 jóvenes más destacados del mundo en la protección del ambiente

          Un llamado urgente para cuidar el planeta

          Un llamado urgente para cuidar el planeta

          Cómplices de la naturaleza: las y los campeones de la Tierra

          Cómplices de la naturaleza: las y los campeones de la Tierra

          El millonario que compró una parte de la Amazonía para salvarla

          El millonario que compró una parte de la Amazonía para salvarla

          «Que los músicos no paren de hacer sonar sus instrumentos y que los poetas no dejen de alzar la voz»

          «Que los músicos no paren de hacer sonar sus instrumentos y que los poetas no dejen de alzar la voz»

          Trending Tags

          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Hábitat

          La salvación del cardenal amarillo, antes de que sea tarde

          La ONG Aves Argentinas integra una alianza multisectorial para salvar a esta especie en peligro de extinción. A partir de la liberación de nuevos individuos a su hábitat natural, la organización difunde el exhaustivo trabajo de rehabilitación que se lleva adelante desde 2020.

          por Mercedes Benialgo
          noviembre 11, 2022
          La salvación del cardenal amarillo, antes de que sea tarde
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Un éxito los resultados pero también, y sobre todo, el proceso hasta llegar a ellos, ese trabajo mancomunado y organizado de diferentes asociaciones sin fines de lucro, espacios de investigación y entes gubernamentales que supieron capitalizar el potencial de cada uno y unirse para construir sinergia con un objetivo común: salvar al cardenal amarillo antes de que su extinción sea un hecho consumado. Y es que pareciera que las virtudes de esta especie han sido también su condena, teniendo en cuenta que “gracias” a su vistosa coloración y su melódico canto fue históricamente buscado para tener como mascota en casas, y de ahí que haya caído fácilmente en el tráfico ilegal de fauna. Debido al trágico descenso en las poblaciones de este animal autóctono de América del Sur y que habita casi exclusivamente la Argentina, actualmente su captura, tenencia y comercialización están prohibidas por ley en territorio bonaerense.

          Bajo el nombre de Alianza del Cardenal Amarillo de la Provincia de Buenos Aires, se realiza un arduo trabajo de reinserción de ejemplares decomisados en sus hábitats naturales que, con la suelta de 11 individuos en octubre último, suman un total de 92 los cardenales que han recuperado la libertad desde 2020. El proceso es delicado e involucra la identificación, el rescate, la recuperación, rehabilitación y seguimiento de cada una de las aves tratadas. También, en su seno se desarrollan y evalúan nuevas estrategias de conservación ex-situ, como la cría bajo cuidado humano. La Alianza está conformada por los ministerios de Desarrollo Agrario y de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, la Fundación Temaikén, la Asociación Aves Argentinas, el Ecoparque de la CABA, el Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal (IEGEBA, UBA), la Unidad de Genómica del Instituto de Biotecnología (IABIMO, CONICET- CICVyA, INTA), y el Aviario La Plata.

          La Alianza del Cardenal Amarillo de la Provincia de Buenos Aires realiza un arduo trabajo de reinserción de ejemplares decomisados en sus hábitats naturales que, con la suelta de 11 individuos en octubre último, suman un total de 92 los cardenales que han recuperado la libertad desde 2020.

          Según información difundida por la ONG Aves Argentinas, el total de cardenales reinsertados hasta el momento equivale al 5 por ciento de la población adulta estimada en vida silvestre. Los monitoreos posteriores muestran que al menos 22 ejemplares lograron formar pareja y algunos de ellos, incluso, han tenido crías. Además del tráfico ilegal, otro factor que ha afectado enormemente la supervivencia del cardenal es la modificación de su ambiente natural por el desmonte de los bosques del Espinal, una ecorregión de la llanura chacopampeana que abarca distintas regiones de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se calcula que en el mundo quedan unos 2 mil ejemplares adultos viviendo en sus hábitats, siendo Argentina el lugar que alberga a las mayores poblaciones.

          A partir del rescate de ejemplares en venta o bajo tenencia ilegal, se pone en marcha el circuito de la Alianza. Entre 2019 y 2022, el número de cardenales recuperados por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario es de 103. El primer paso del programa de rehabilitación es complejo y no todos sobreviven debido a las malas condiciones físicas en las que son hallados o por lesiones que no les permiten vivir en la naturaleza. Bajo estrictos protocolos sanitarios, son evaluados en la Fundación Temaikén o en el Ecoparque de CABA, donde se los somete a entrenamientos físicos y de reconocimiento de predadores, entre otros aspectos que valoran su comportamiento. Los sitios de liberación también son analizados: con la intención de devolver cada ejemplar a la población de la que fue extraído, especialistas del INTA y la UBA determinan a través de análisis genéticos las áreas geográficas de origen, y en base a esta información, se seleccionan los lugares de inserción, que  a su vez son analizados en función del estado del bosque nativo y el control de posibles amenazas, entre otras variables.

          Lo que sigue es el seguimiento y monitoreo para evaluar su adaptación, supervivencia y reproducción, tareas que permiten a su vez conocer más sobre este animal. La información relevada en el trabajo de campo permite realizar los ajustes necesarios en el proceso de rehabilitación. Además de las acciones descriptas, desde la Alianza se hace especial énfasis en la importancia del trabajo de concientización en la ciudadanía a través de campañas de educación ambiental para que se comprenda el rol que ella misma cumple en una problemática de biodiversidad como la que afecta al cardenal amarillo: sin demanda, no hay tráfico ilegal; y, sin ambientes preservados, no hay conservación de especies posibles, como tampoco calidad de vida para las personas.

           

           

           

          Siguiente
          Belice recurre a su arrecife de coral para escapar de la trampa de la deuda

          Belice recurre a su arrecife de coral para escapar de la trampa de la deuda

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Avances y falencias del plan argentino a 2030 de reducción de emisiones

          Avances y falencias del plan argentino a 2030 de reducción de emisiones

          febrero 6, 2023
          “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

          “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

          febrero 5, 2023
          Robot para extingir incendios

          Robot para extingir incendios

          febrero 4, 2023
          Borrador automático

          Plantar más árboles en la ciudad evitaría miles de muertes

          febrero 3, 2023
          El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

          El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

          febrero 2, 2023
          Implacable sequía en Santa Fe

          Implacable sequía en Santa Fe

          febrero 1, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad