Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Home

          Tristeza trasandina: Chile dijo no a la reforma constitucional que reconocía a la Naturaleza como sujeto de derecho

          Entre otras medidas, los cambios a la carta magna incluían la conformación de un órgano autónomo en defensa del medioambiente. En un plebiscito popular muy esperado, ganó el rechazo.

          por Mercedes Benialgo
          septiembre 12, 2022
          Tristeza trasandina: Chile dijo no a la reforma constitucional que reconocía a la Naturaleza como sujeto de derecho
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Los argumentos y el apoyo mundial eran muchos, y la expectativa aún mayor. A nivel nacional, el panorama de los meses previos parecía avizorar un resultado favorable a la decisión popular de reformar la constitución y otorgarle, entre otros profundos cambios, una concepción ecológica de vanguardia que hubiera posicionado a Chile en un lugar de avanzada en materia medioambiental a nivel mundial. Pero este domingo 4 de septiembre, el 62 por ciento de los chilenos y chilenas habló a través de las urnas y, sorprendentemente,  dijo “no”. El proceso de modificación se arrastraba desde hacía varios años, y había tenido como momento bisagra el estallido social de 2019, que culminó con el compromiso por parte de las autoridades frente a una fuerte demanda que se oía en las calles: cambiar la Constitución, un texto que databa de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), y que no destacaba precisamente por tener un perfil inclusivo.

          Para octubre de 2020, casi el 80 por ciento de la población votó a favor de una nueva carta magna a manos de una Convención Constitucional, y un año más tarde se decidió, también mediante elecciones populares, quiénes serían los 155 miembros que integrarían dicho cuerpo. A partir de entonces, y luego de profundos debates, comenzó la redacción de la nueva propuesta. Finalmente, el rechazo en las urnas a ese texto de 178 páginas y 388 artículos fue un cachetazo para el sector del “apruebo”, encabezado por el presidente chileno, Gabriel Boric, y con apoyo de más de 200 académicos y referentes de organizaciones ambientales de 40 países. La llamada “constitución ecológica” –caracterizada por una mirada más social y de derechos en todos los planos– establecía a la Naturaleza como sujeto de derechos, una denominación que en nuestro país tiene interesantes antecedentes en fallos judiciales que han amparado bajo esa misma figura a animales en situación de vulnerabilidad.

          Hasta el momento, Ecuador es el único país en el mundo cuya constitución considera a la Naturaleza sujeto de derechos, y Chile estuvo a un paso de ser el segundo. De haberse impuesto el “sí”, hoy sería un valioso antecedente para el resto de América Latina, una región históricamente castigada en materia medioambiental.

          De esa manera, se esperaba que el Estado adoptara una mirada ecológicamente responsable que incluyera medidas de prevención y mitigación de los efectos de la crisis climática y la explotación de los recursos naturales. En esta línea, quedaba establecida la creación de la Defensoría de la Naturaleza, un órgano autónomo con la función de proteger los derechos ambientales. Este punto no es casual en Chile, un país en el que la industria minera es el motor de la economía. La nueva concepción hubiese obligado a la administración pública a situarse en otro lugar respecto a su relación con el medio ambiente y el rol que ocupan las corporaciones que lideran el rubro. Hasta el momento, Ecuador es el único país en el mundo cuya constitución considera a la Naturaleza sujeto de derechos, y Chile estuvo a un paso de ser el segundo. De haberse impuesto el “sí”, hoy sería un valioso antecedente para el resto de América Latina, una región históricamente castigada en materia medioambiental.

          Otro de los puntos promisorios del nuevo proyecto tenía que ver con el agua y, a diferencia de la Constitución vigente, que plantea que los derechos de los particulares sobre este recurso “otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos”, en este caso la declaraban como bien “inapropiable”. Asimismo, establecía el derecho humano al agua, para priorizar el consumo sobre los demás usos, y creaba la Agencia Nacional de Aguas para garantizar un uso sostenible. Pese a la sorpresa del resultado del plebiscito, vale mencionar que algunas encuestas previas ya mostraban que la balanza se iba inclinando paulatinamente hacia el rechazo, y esto no tendría que ver tanto con la concepción ecológica de la reforma sino con otros aspectos evidentemente más sensibles como la relación y el lugar de las comunidades indígenas y la mirada sobre la propiedad privada, dos temas que, según los analistas, no habrían sido correctamente interpretados y finalmente terminaron tergiversados en campañas en redes sociales a manos de sectores opositores al cambio. En la previa a la votación, el presidente Boric había asegurado que, de obtener un resultado desfavorable, correspondía abrir un nuevo proceso constituyente, e inmediatamente después de conocerse la derrota, adelantó que había cambios en el gabinete. Chile deberá ahora dar cauce a una nueva instancia de profundos debates sobre el tema.

           

           

          Etiquetas: BoricChileConstituciónPlebiscitoSujeto de derechos
          Siguiente
          Elegí a los feos, lo importante es lo de adentro

          Elegí a los feos, lo importante es lo de adentro

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025
          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          diciembre 19, 2024

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad