Eugenia Cerdá de Rossi tiene más de 40 años en la industria y se hizo cargo de la compañía que creó su marido en uno de los momentos más críticos del país. Hoy encabeza esta empresa familiar que da trabajo a 1400 personas y es líder en diagnóstico por imágenes en Argentina.
A Eugenia le llevó un doble esfuerzo ser respetada y hacerse un lugar en la industria, debió derribar dos grandes prejuicios: ser mujer y no ser médica.
Cerdá colaboraba con Rossi en su consultorio, hasta que el pequeño centro de diagnóstico por imágenes se transformó en un proyecto más grande y se dedicó full time al negocio familiar.
En 1998 Rossi falleció y, sorpresivamente, a Cerdá le tocó hacerse cargo de la empresa. «El equipo sabía que yo trabajaba mucho y, de a poco, empezaron a tenerme confianza. A los médicos los respeté, los valoré y los tuve en cuenta. Y así seguimos adelante».
Más retirada del día a día, Eugenia sigue siendo la cabeza de esta empresa en la trabajan sus seis hijos. «Cuando me preguntan por el organigrama o por quién será el próximo CEO, yo siempre digo que va a surgir solo. Acá hay entusiasmo, ellos no se chocan, cada uno tiene su área y pueden ser reemplazados. Todas las ideas tienen cabida, nunca dije ´no´ a una idea, viniera de ellos o de otras personas. Siempre se discuten y analizan», menciona.
Con 12 sedes bajo el nombre Rossi y 27 de Hidalgo, la firma transita un ambicioso proceso de expansión, concentrando esfuerzos para lograr la fusión de las dos marcas.
Por último, y con la vista puesta en sus nietos, asegura que las barreras que le tocó derribar ya no representarán lo mismo para las próximas generaciones: “Las cuestiones de género y el techo de cristal ya no nos limita, las mujeres estamos empoderadas”, y comenta, «A mis hijas siempre les dije que tenían que estudiar, trabajar y ser independientes. Eso la generación de mis nietos lo tiene naturalizado”.
Para los jóvenes, dice, se presentan nuevas preocupaciones y desafíos. Combatir la crisis climática y mitigar los cambios que ya se perciben en el mundo, son inexorablemente temas a abordar. En Rossi están trabajando con gran compromiso, orientando sus operaciones al objetivo de disminuir su huella ambiental e impactar positivamente en el medioambiente. Por ejemplo, siempre a la vanguardia tecnológica para el cuidado de la salud, incorporan equipamiento de última generación para brindar soluciones eficientes y sustentables para colaborar en el logro de un futuro más sostenible para las próximas generaciones.
Y nos deja una reflexión más. “Mi trabajo me encanta. Nunca me fijé si me juzgaban, hice lo mío y fui para el frente. Es importante que sepas hacia dónde querés ir y no dejes que te confundan», concluye.