En 2017, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi cuatro millones de personas murieron en el mundo por un consumo inadecuado de frutas y verduras.
La OMS culpa del fenómeno de la mala alimentación al aumento de producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y a un cambio en el estilo de vida. En resumen, cada vez comemos más alimentos hipercalóricos, grasas, azúcar y sal, y menos frutas, verduras y fibra dietética (cereales integrales).
Y aunque la OMS admite que la composición exacta de una alimentación saludable depende de varios factores, como la edad, el género y el grado de actividad física de cada persona, además del contexto cultural, existen principios básicos, aptos para todo el mundo.
Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), que el Ministerio de Salud elabora desde 2016, constituyen una guía para una alimentación saludable.
Allí la recomendación es simple: cinco porciones de frutas y verduras al día: 400 gramos diarios.
Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan cinco porciones de frutas y verduras al día.
En el desayuno y la merienda se puede incluir una fruta, una taza de frutas o jugo natural, junto con leche, yogur o queso y una porción de pan. En el almuerzo y la cena acompañar el plato principal con medio plato playo de verduras (ensalada verde, por ejemplo) y de postre, una fruta. Si es necesaria una colación, incorporar una fruta, sobre todo, si las verduras no forman parte de las comidas principales.
La temporada otoño-invierno llega con acelga, achicoria, apio, berro, brócoli, coliflor, cebolla de verdeo, chaucha, escarola, espinaca, hinojo, nabo, puerro, rábano, radicheta, remolacha, repollo, repollitos de Bruselas, zanahoria, zapallo, banana, ciruela, durazno, limón, mandarina, melón, membrillo, naranja, palta, pelón, pera y pomelo.
En primavera se destacan remolacha, zapallito, radicheta, perejil, puerro, habas, lechuga, nabo, acelga, apio, alcaucil, espárrago, frutilla, frambuesa, cereza, arándano, manzana, naranja, palta, ananá, banana y limón. Y en verano, calabaza, rabanito, tomate, espárrago, morrón, cebolla, chauchas, pepino, acelga, berenjena, frambuesa, mora, manzana, sandía, uva, limón, pelón, pera, arándanos, frutilla, higo, mamón, melón, naranja, ananá, ciruela, cereza, damasco y durazno.
Previo a preparar la lista de compras para la verdulería y frutería, es importante conocer cuáles son las verduras y frutas de temporada, porque deberían ser las de mayor calidad y más económicas.