Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Imágenes para salvar al mundo

    Imágenes para salvar al mundo

    Redes fantasma

    Redes fantasma

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Trending Tags

    • Inspirate
      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Apuesta al futuro

      Apuesta al futuro

      Los homeless más inocentes

      Los homeless más inocentes

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      Los globos no van al cielo

      Los globos no van al cielo

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Imágenes para salvar al mundo

        Imágenes para salvar al mundo

        Redes fantasma

        Redes fantasma

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Trending Tags

        • Inspirate
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Apuesta al futuro

          Apuesta al futuro

          Los homeless más inocentes

          Los homeless más inocentes

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          Los globos no van al cielo

          Los globos no van al cielo

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Ambiente

          Sumá Nativas

          Quilmes impulsa un proyecto participativo dedicado a la restauración de hectáreas degradadas por los incendios en el Río Mendoza, en Potrerillos, Mendoza.

          por Redacción
          abril 27, 2021
          Sumá Nativas
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Junto con la organización ambiental The Nature Conservancy, Fundación CRICyT y miembros de los institutos IANIGLA y IADIZA del CONICET Mendoza, Cervecería y Maltería Quilmes lleva adelante Sumá Nativas, un proyecto de restauración de suelos degradados. La iniciativa pretende restaurar parte de las 6.600 hectáreas afectadas por los incendios en la cuenca del Río Mendoza, la zona de riego más importante del oeste argentino y de alta relevancia local y regional, ya que impacta de forma directa en más de un millón de mendocinos y abastece a la zona de agua para uso agrícola, humano e industrial, entre otros.

          Sumá Nativas es un proyecto participativo que tiene como objetivo restaurar las zonas dañadas por el fuego a partir de su revegetación con plantas nativas y contribuir al desarrollo de la economía local mediante la creación de viveros en conjunto con la comunidad para la producción y comercialización de especies autóctonas.

          El proyecto tiene, además, un enfoque de perspectiva de género. Hay un grupo de mujeres científicas que está detrás y un grupo de viveristas mujeres cabeza de familia que son las que están a cargo de la producción de las plantas que se utilizarán para reforestación en la zona afectada. O sea que el impacto no solo será en lo social sino también en lo económico.

          La primera etapa del proyecto se inició en octubre pasado y se centró en la conformación del equipo encargado de la restauración de las primeras hectáreas. Se trata de un equipo interdisciplinario con alta participación de mujeres que incluye a ecólogas, geógrafos, botánicas, hidrólogos, geólogos, expertos en restauración de ambientes degradados y viveros y comunicadoras y estudiantes. En la actualidad, el equipo se encuentra desarrollando el primer vivero comunitario del proyecto, y trabajando en la producción de los primeros 2.000 plantines para restaurar las zonas afectadas.

          Estas iniciativas tendrán su continuidad y se profundizarán en 2021, cuando está previsto intervenir en nuevas hectáreas degradadas; realizar talleres de intercambio con el fin de conocer y fortalecer las capacidades y conocimientos locales con el foco puesto en la producción de plantas que puedan ser utilizadas para la revegetación de los terrenos; contribuir al crecimiento del vivero en conjunto con la comunidad y fomentar el desarrollo de la economía local; y continuar desarrollando el proyecto con foco en género, impulsando el liderazgo y participación de mujeres en la administración del vivero y en cada una de las acciones a realizar, entre otras.

          La iniciativa pretende restaurar parte de las 6.600 hectáreas afectadas por los incendios en la cuenca del Río Mendoza que abastece a la zona de agua para uso agrícola, humano e industrial, entre otros.

          La cuenca del Río Mendoza está dividida en tres secciones diferentes, la de alta montaña, en la que se genera la totalidad de caudal que abastece el sistema superficial y subterráneo, la cuenca media en donde se concentra el Oasis Norte, sector irrigado con la mayor concentración poblacional y económica de la provincia, y la cuenca baja, formada por una llanura donde se desarrolla gran parte de la actividad económica. La cuenca es proveedora de servicios imprescindibles para la región: agua para consumo humano, riego, energía, refugio para la biodiversidad, turismo y recreación.

          En julio de 2019 alrededor de 6.600 hectáreas sufrieron una fuerte degradación producto de incendios. “La seguridad hídrica es uno de los desafíos más importantes y complejos que enfrentamos como humanidad. Un desafío global que requiere soluciones locales y que no podemos resolver solos. Por ello, es necesario seguir trabajando estrechamente con los diferentes actores de las comunidades para poder garantizar la disponibilidad y calidad de agua para las próximas generaciones. En este camino, es fundamental que incorporemos el cuidado del monte nativo como acción vinculada al cuidado del agua”, señaló Vanesa Vázquez, gerenta de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes.

          Para idear soluciones que contribuyan al cuidado del agua, desde 2018 Cervecería y Maltería Quilmes se asoció a The Nature Conservancy. Es en este marco que, en 2019, la compañía se unió a otras empresas e instituciones para consolidar el Fondo de Agua del Río Mendoza, con el objetivo de contribuir, mediante evidencia científica, al avance y el conocimiento relacionado a la seguridad hídrica; influir positivamente en la toma de decisiones relacionadas al agua y a sus usos e impulsar proyectos que provean soluciones a los problemas ambientales de la región.

          La protección de las cuencas hídricas es uno de los pilares del proyecto “Conservar Agua” de Cervecería y Maltería Quilmes, el cual fue desarrollado en línea con su plataforma 100+ Sustentabilidad e incluye otros dos pilares clave que son la eficiencia y el acceso al agua. La compañía lleva invertidos 520.000 dólares.

          Connie Isla, cantante e influencer, es la madrina del proyecto y le puso voz al video que presenta el trabajo.

          Siguiente
          Consejos del bosque para recuperar el tiempo perdido

          Consejos del bosque para recuperar el tiempo perdido

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          septiembre 22, 2023
          Imágenes para salvar al mundo

          Imágenes para salvar al mundo

          septiembre 18, 2023
          Redes fantasma

          Redes fantasma

          septiembre 17, 2023
          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          septiembre 16, 2023
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          septiembre 14, 2023
          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          septiembre 13, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad