Qi Argentina
Advertisement
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Pasta dental en envase reciclable

    Pasta dental en envase reciclable

    Mondeo Híbrido, la nueva carta verde de Ford

    Mondeo Híbrido, la nueva carta verde de Ford

    P-Volt, otro paso en la electrificación de la aviación comercial

    P-Volt, otro paso en la electrificación de la aviación comercial

    Casas saludables y amigables con el medioambiente

    Casas saludables y amigables con el medioambiente

    Grupo Supervielle, reconocido por su compromiso con la sustentabilidad

    Grupo Supervielle, reconocido por su compromiso con la sustentabilidad

    BMW firma un contrato millonario para asegurarse litio argentino

    BMW firma un contrato millonario para asegurarse litio argentino

    Trending Tags

    • Inspirate
      Certificaciones de Sustentabilidad

      Certificaciones de Sustentabilidad

      22 de marzo: Día Mundial del Agua

      22 de marzo: Día Mundial del Agua

      Promotoras Ambientales con visión de género

      Promotoras Ambientales con visión de género

      Más con menos: la importancia del consumo responsable

      Más con menos: la importancia del consumo responsable

      Greenwashing: el lavado verde

      Greenwashing: el lavado verde

      Greta Thunberg: Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia

      Greta Thunberg: Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia

      Trending Tags

      • Qi Magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Pasta dental en envase reciclable

        Pasta dental en envase reciclable

        Mondeo Híbrido, la nueva carta verde de Ford

        Mondeo Híbrido, la nueva carta verde de Ford

        P-Volt, otro paso en la electrificación de la aviación comercial

        P-Volt, otro paso en la electrificación de la aviación comercial

        Casas saludables y amigables con el medioambiente

        Casas saludables y amigables con el medioambiente

        Grupo Supervielle, reconocido por su compromiso con la sustentabilidad

        Grupo Supervielle, reconocido por su compromiso con la sustentabilidad

        BMW firma un contrato millonario para asegurarse litio argentino

        BMW firma un contrato millonario para asegurarse litio argentino

        Trending Tags

        • Inspirate
          Certificaciones de Sustentabilidad

          Certificaciones de Sustentabilidad

          22 de marzo: Día Mundial del Agua

          22 de marzo: Día Mundial del Agua

          Promotoras Ambientales con visión de género

          Promotoras Ambientales con visión de género

          Más con menos: la importancia del consumo responsable

          Más con menos: la importancia del consumo responsable

          Greenwashing: el lavado verde

          Greenwashing: el lavado verde

          Greta Thunberg: Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia

          Greta Thunberg: Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia

          Trending Tags

          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Salud

          “En pueblos fumigados, el 50% de la gente se muere de cáncer”

          El médico coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, Medardo Ávila Vázquez, explica sobre las consecuencias del uso de agrotóxicos en los cultivos.

          por Redacción
          marzo 20, 2021
          “En pueblos fumigados, el 50% de la gente se muere de cáncer”
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          E

          l médico Medardo Ávila Vázquez, brindó una entrevista por la 89.3 FM Santa María de las Misiones y advirtió sobre las consecuencias del uso de agrotóxicos en los cultivos.

          La red se formó para difundir, entre los médicos, personal de salud y vecinos, información científica y honesta sobre los agrotóxicos “vemos un grave problema: se ha instalado en base a una propaganda maliciosa que los agrotóxicos no son tóxicos, que los insecticidas que se usan ahora no son dañinos para la salud, cuando la realidad es diferente y la información científica muestra que la exposición a estos produce enfermedades muy serias en la población argentina”, sostuvo Ávila Vázquez.

          En este sentido, detalló que “los datos demográficos son claros”, y reveló que en las zonas de cultivos transgénicos de soja y maíz (Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) “han tenido modificaciones muy claras en la forma de enfermarse en estas poblaciones en los últimos 20 años y en las formas de morir porque están expuestos a estos tóxicos que les generan riesgos de enfermedades mortales, sobre todo cáncer”.

          Dicha situación se repite en otras zonas, con mayores desventajas desde el punto de vista socioeconómico, que se dedican a cultivos intensivos, como madera y tabaco. “En las poblaciones rurales más pobres la situación es más grave”, dijo.

          “Lo que más vemos son los problemas respiratorios. Tenemos una tasa de incidencia de asma del 12% en los niños, y en los estudios que hicimos en los pueblos fumigados el 50% de los niños tiene síntomas de asma, o usan broncodilatadores en aerosol, porque están respirando ambientes contaminados”, sentenció.

          En Argentina de cada mil personas, dos van a enfermarse o tendrán un diagnóstico de cáncer durante el año, pero en un pueblo fumigado esa cifra asciende a siete personas de cada mil.

          Otro de los problemas en estas poblaciones son los reproductivos ya que según detalló el especialista en estas zonas es muy frecuente la pérdida de embarazos y los abortos espontáneos. “La mayor parte de los embarazos que ellos controlan no llegan a término. Casi el 20% de las mujeres en edad reproductiva pierden el o su embarazo en los últimos cinco años, cuando esa tasa normalmente no llega al 2%”, añadió.

          Agregó que también se ve aumentada por tres la cantidad de chicos que nacen con malformaciones. “Solamente el 2%, es decir dos de cada cien nacimientos en todo el mundo históricamente, registra errores genéticos. Esa es la carga que tenemos en nuestra especie y en los mamíferos. Pero los expuestos a los agrotóxicos, ya sea humanos o animales como perros, chanchos y vacas, tienen una tasa de malformaciones que se triplica. Tenemos un 5 y 6% de niños malformados cada cien nacimientos en estas poblaciones, esto es muy grave”, apuntó.

          A su vez, manifestó que en el país “el 20% de los fallecidos muere de cáncer, esto es uno de cada cinco muertes en el país”. No obstante, en el interior tenemos pueblos donde el 50% muere de cáncer, es decir, uno de cada dos fallecidos”.

          “Esto no pasaba antes, empezó desde que se comenzó a fumigar”, comentó.

          Y adujo que “en Argentina de cada mil personas, dos van a enfermarse o tendrán un diagnóstico de cáncer durante el año, pero en un pueblo fumigado esa cifra asciende a siete personas de cada mil”.

          “Esto es muy grave e injusto porque muchos de ellos no tienen nada que ver ni se benefician con el agronegocio, y la familias de los trabajadores rurales, agrónomos y productores son los que más enfermos están”, cerró.

          Logros contra agrotóxicos

          El coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados destacó que la principal resistencia al uso de estos agrotóxicos en los cultivos se da a nivel municipal en los distintos pueblos del país.

          “Se han logrado más de 400 ordenanzas en pueblos donde se prohíbe fumigar o se logró que se retiren los depósitos de agrotóxicos y de esa manera se han visto mejorías notables”, enfatizó.

          Esto, explicó Medardo Ávila Vázquez, se pudo lograr debido a la cercanía existente con las autoridades municipales y el pueblo. “Es más difícil que el agronegocio neutralice estas ordenanzas. Pero a nivel provincial, al igual que a nivel nacional, se mueve mucho aporte para las campañas, entonces todo esto se suele ocultar”, opinó.

          “Argentina consume 500 millones de litros por año de agrotóxicos, lo que va generando una carga de exposición de doce litros por persona por año, esa sería la dosis que cada uno de nosotros tenemos asignada. Si nos vamos a enfermar o no depende de nuestra capacidad de defendernos físicamente de esta agresión y de si vivimos en la zona donde se aplican estos. Y en la zonas de cultivos intensivos de tabaco y de madera, las familias que viven ahí cerca o los trabajadores son los que más riesgo tienen”, finalizó.

          Con información de Primera edición, de Misiones.
          Siguiente
          Slow Fashion: la moda sostenible

          Slow Fashion: la moda sostenible

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Pasta dental en envase reciclable

          Pasta dental en envase reciclable

          abril 15, 2021
          Mondeo Híbrido, la nueva carta verde de Ford

          Mondeo Híbrido, la nueva carta verde de Ford

          abril 13, 2021
          P-Volt, otro paso en la electrificación de la aviación comercial

          P-Volt, otro paso en la electrificación de la aviación comercial

          abril 10, 2021
          Casas saludables y amigables con el medioambiente

          Casas saludables y amigables con el medioambiente

          abril 8, 2021
          Certificaciones de Sustentabilidad

          Certificaciones de Sustentabilidad

          abril 6, 2021
          Grupo Supervielle, reconocido por su compromiso con la sustentabilidad

          Grupo Supervielle, reconocido por su compromiso con la sustentabilidad

          abril 6, 2021

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad