Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Imágenes para salvar al mundo

    Imágenes para salvar al mundo

    Redes fantasma

    Redes fantasma

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Trending Tags

    • Inspirate
      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Apuesta al futuro

      Apuesta al futuro

      Los homeless más inocentes

      Los homeless más inocentes

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      Los globos no van al cielo

      Los globos no van al cielo

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Imágenes para salvar al mundo

        Imágenes para salvar al mundo

        Redes fantasma

        Redes fantasma

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Trending Tags

        • Inspirate
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Apuesta al futuro

          Apuesta al futuro

          Los homeless más inocentes

          Los homeless más inocentes

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          Los globos no van al cielo

          Los globos no van al cielo

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Energía

          Japón prohibirá la venta de autos nafteros y diésel a partir de 2035

          Se propuso eliminar la venta de coches nafteros y diésel con el objetivo de convertirse en una sociedad neutra en carbono en 2050, gracias también al desarrollo de la energía eólica y el hidrógeno.

          por Redacción
          febrero 18, 2021
          Japón prohibirá la venta de autos nafteros y diésel a partir de 2035
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          El gobierno japonés tiene un objetivo: alcanzar el grado 0 de emisiones contaminantes para el año 2050. Por eso, finalmente le puso fecha de vencimiento a la venta de autos con motores de combustión interna, que será a partir de 2035.

          Para esto, está prevista la creación de un «fondo verde» de 2 billones de yenes (equivalentes a 19,4 millones de dólares) para apoyar las inversiones corporativas en tecnología sostenible.

          Entre otras cosas, se busca que los vehículos térmicos sean reemplazados paulatinamente por modelos eléctricos a baterías, con pila de combustible de hidrógeno; y también híbridos.

          Según datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón recogidos por Bloomberg, los coches híbridos y eléctricos solo representan el 29 % de los 5,2 millones de nuevas matriculaciones en Japón, con un estancamiento en los últimos años.

          Con el anuncio, Japón se convirtió en el segundo país del G7 en marcar una fecha límite para eliminar gradualmente los vehículos nafteros y diésel.

          Para acelerar la expansión de los vehículos eléctricos, el gobierno japonés quiere reducir el valor de las baterías a menos de 10.000 yenes (unos 92 dólares) por kWh de cara al año 2030. También pretende aumentar el consumo de hidrógeno a 3 millones de toneladas para 2030 y a 20 millones de toneladas para 2050 en áreas como la generación de energía y el transporte.

          La estrategia del gobierno japonés contempla la transformación de 14 industrias, incluyendo la eólica marina. Para el año 2040, el Ejecutivo apunta a la instalación de hasta 45 GW de este tipo de instalaciones. Así, los parques marinos se convertirán en uno de los pilares centrales de los esfuerzos para incrementar el uso de energías renovables en el país.

          Actualmente, menos del 20% de la energía utilizada en Japón procede de este tipo de fuentes; sin embargo, la meta es incrementar esta cifra a «entre el 50% y el 60%» para 2050. Esto permitirá reducir la actual dependencia de la región respecto a la energía nuclear, que seguirá teniendo un papel fundamental para lograr los objetivos de emisiones.

          De esta manera, Japón se convirtió en el segundo país del G7 (Gran Bretaña fue el primero en anunciarlo) en marcar una fecha límite para eliminar gradualmente los vehículos nafteros y diésel, alineándose así con otros países y regiones que están imponiendo restricciones a los vehículos movidos por combustibles fósiles.

          Con información de Automotive News Europe
          Etiquetas: eficiencia energética
          Siguiente
          Greenwashing: el lavado verde

          Greenwashing: el lavado verde

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          septiembre 22, 2023
          Imágenes para salvar al mundo

          Imágenes para salvar al mundo

          septiembre 18, 2023
          Redes fantasma

          Redes fantasma

          septiembre 17, 2023
          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          septiembre 16, 2023
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          septiembre 14, 2023
          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          septiembre 13, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad