Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Imágenes para salvar al mundo

    Imágenes para salvar al mundo

    Redes fantasma

    Redes fantasma

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Trending Tags

    • Inspirate
      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Apuesta al futuro

      Apuesta al futuro

      Los homeless más inocentes

      Los homeless más inocentes

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      Los globos no van al cielo

      Los globos no van al cielo

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Imágenes para salvar al mundo

        Imágenes para salvar al mundo

        Redes fantasma

        Redes fantasma

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Trending Tags

        • Inspirate
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Apuesta al futuro

          Apuesta al futuro

          Los homeless más inocentes

          Los homeless más inocentes

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          Los globos no van al cielo

          Los globos no van al cielo

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Ambiente

          Capacitación ambiental obligatoria a funcionarios públicos

          Se sancionó la Ley Yolanda que establece que se deberán capacitar en medioambiente todos los empleados de la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

          por Redacción
          noviembre 18, 2020
          Capacitación ambiental obligatoria a funcionarios públicos
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          El Congreso convirtió en ley la norma que establece en su artículo primero “garantizar la formación integral en perspectiva de desarrollo sostenible, apoyada en valores sustentables y ambientales para las personas que se desempeñen en la función pública”. Para ello, cada organismo de los tres poderes del estado deberán elevar el programa de capacitación dentro de los 90 días de sancionada la ley el que deberá contar entre sus ejes temáticos con: gestión de residuos sólidos urbanos, cambio climático, derecho ambiental, economía circular, eficiencia energética, impacto ambiental de las políticas públicas, recursos naturales y biodiversidad.

          Con el propósito de “llevar la educación ambiental a todos los funcionarios públicos”, el proyecto basa sus objetivos en la relevancia de la educación ambiental como herramienta necesaria para “construir permanentemente actitudes que redunden en beneficio de la naturaleza; incorporando éstos valores como horizonte de nuestra sociedad, ecológicamente equilibrada y sostenible e incluyendo en sus políticas y metas la sustentabilidad en su accionar diario”. La ley contempla la publicación en las páginas web de cada organismo, del programa que desarrollará cada uno para el acceso y seguimiento de la sociedad civil, como así también establece que la mencionada capacitación es obligatoria y prevé una sanción disciplinaria a quienes no den cumplimiento a lo establecido, “la que deberá hacerse pública como falta de compromiso a participar”.

          El proyecto basa sus objetivos en la relevancia de la educación ambiental como herramienta necesaria para “construir permanentemente actitudes que redunden en beneficio de la naturaleza; incorporando éstos valores como horizonte de nuestra sociedad, ecológicamente equilibrada y sostenible e incluyendo en sus políticas y metas la sustentabilidad en su accionar diario.

          En los argumentos se consideran de “suma importancia garantizar la integración de la sustentabilidad en los planes nacionales de recuperación post COVID – 19”, instando a los “líderes políticos” a estar capacitados en estas temáticas para “poder tomar decisiones sólidas, argumentadas y apoyadas en valores sustentables y ambientales, siendo beneficiosas para todos los habitantes del territorio Argentino como establece el Art. 41 de nuestra Constitución Nacional”

          ¿Quién fue Yolanda Ortiz?

          Yolanda Ortíz nació en Tucumán en 1923. Graduada en Química fue designada por Juan Domingo Perón como Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo en América Latina y quien sería la portavoz del Mensaje ambiental para los pueblos del mundo, que Perón escribió en su exilio en Madrid en 1972 anticipándose incluso, a la primer Cumbre de la Tierra en Estocolmo, convocada por las Naciones Unidas para deliberar sobre la problemática ambiental en el planeta. «Transformar un ego-ciudadano hacia un eco-ciudadano», con estos lineamientos Yolanda se abocó a incorporar la perspectiva ambiental en la industria y tratar la complejidad de la temática de manera integral. En una de sus últimas conferencias expresó que “el trabajo de la revolución mental implica la modificación del individualismo atomizante; transformar un ego-ciudadano hacia un eco-ciudadano y eso no es tarea fácil, la temática ambiental no es un problema más, es el problema”. Falleció el 22 de junio de 2019 y con sus 87 años no se detuvo en su actividad ambiental presidiendo la Organización Gubernamental “Centro Ambiental Argentino – CAMBIAR y siendo asesora ad honorem en la Secretaría Nacional de Ambiente y Desarrollo Sustentable y del Consejo Federal de Medio Ambiente. En 2018, el Senado de la Nación le otorgó la mención Juana Azurduy en reconocimiento a su trayectoria.

          Etiquetas: sustentabilidad
          Siguiente
          Ahorro energía y colaboro con el planeta

          Ahorro energía y colaboro con el planeta

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          septiembre 22, 2023
          Imágenes para salvar al mundo

          Imágenes para salvar al mundo

          septiembre 18, 2023
          Redes fantasma

          Redes fantasma

          septiembre 17, 2023
          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          septiembre 16, 2023
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          septiembre 14, 2023
          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          septiembre 13, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad