Del 7 de octubre al 15 de noviembre se presenta en todos los países hispanohablantes de Sudamérica una selección de documentales internacionales del festival de cine SFF 2020, junto a una serie de actividades complementarias que abordarán las diversas aristas de la ecología y el medioambiente.
Jóvenes y adultos, pero también niños y niñas a partir de seis años, son invitados a reflexionar acerca de la sostenibilidad. Las películas y las actividades propuestas estimulan el debate sobre los posibles aportes de cada uno de nosotros para recomponer el equilibrio entre nuestra especie y la naturaleza, abarcando un amplio abanico de temas, como por ejemplo la producción y el consumo sustentables, la reducción de la emisión de CO2 y de la basura o las desigualdades existentes en el acceso a recursos vitales.
El programa de Abrazar la Ecología apela a revisar el impacto de nuestras acciones cotidianas y contribuir a un cambio cultural en relación a nuestros hábitos de consumo y en la gestión de un nuevo paradigma de bienestar.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas, que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todas las personas del mundo, son el eje central alrededor del cual se articulan todas las actividades. Por primera vez, estos 17 objetivos con sus 169 metas tienen en cuenta a todos los agentes sociales, tanto de los países en desarrollo como de los industrializados y emergentes. Esta nueva perspectiva, que deja en claro que sólo los esfuerzos conjuntos harán posible el desarrollo sostenible, abre el campo de acción a la sociedad a nivel global.
En sintonía con estas metas, el programa de Abrazar la Ecología apela a revisar el impacto de nuestras acciones cotidianas y contribuir a un cambio cultural en relación a nuestros hábitos de consumo y en la gestión de un nuevo paradigma de bienestar.
El festival es organizado por el Goethe-Institut y la iniciativa Escuelas para el futuro (PASCH). Cuenta con el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y con el apoyo del Centro Cultural de la Ciencia (C3) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina.
Todas las actividades son en modalidad online y con acceso libre y gratuito. Hasta el 15 de noviembre.
Más info y programación: https://www.goethe.de/ins/ar/es/kul/sup/sff/lps.html